viernes, 30 de noviembre de 2007

Superdotados

No, no voy a hablar de Nacho Vidal, Rocco Siffredi y otros superdotados de similares características. Hace un par de días vi un documental en TV sobre la sobredotación intelectual y las dificultades de estas afortunadas personas para desarrollar sus cualidades. En España, como no podía ser de otro modo, la inteligencia supone un problema y no se valora en su justa medida ni de manera positiva.

Esto se plasma en la falta de programas específicos y dotaciones económicas para atender a niños con necesidades educativas especiales en este sentido.

Ser o no
superdotado depende en gran parte de un factor genético pero también de un entorno favorable. Se estima que el 2% de la población tiene altas capacidades intelectuales que se plasman en un coeficiente de más de 130 (la media para una persona normal está en 100). Pero al contrario de lo que se podría pensar, es precisamente entre estas inteligencias excepcionales donde la incidencia del fracaso escolar es alarmantemente alta. Muchos niños superdotados se aburren en clase porque aprenden en un día lo que a sus compañeros les lleva un mes, con la consiguiente pérdida de atención y desinterés por las tareas. La gran mayoría del profesorado tampoco está preparado para distinguir a un niño superdotado con falta de motivación intelectual de otro que sufre ese mismo desinterés por otras causas.

A su situación estrictamente académica se une la inadecuada relación social de estos alumnos, que no se encuentran a gusto con sus compañeros de clase, lo que suele degenerar en problemas de rechazo, soledad e incomprensión mutua. Teniendo en cuenta que muchas veces el apoyo familiar tampoco es el más indicado, en muchos casos por ignorancia o por simple falta de recursos, estos niños viven su etapa escolar de modo atormentado e inútil, perdiendo en ese camino las facultades intelectuales al no poder desarrollarlas. También hay que decir que cada vez hay más sensibilidad sobre este tema y eso redunda en una mayor preocupación por parte de los padres hacia el desarrollo intelectual de sus hijos, o al menos en la disposición de los medios necesarios para ello a su alcance.

Las leyes españolas sobre educación han abordado recientemente el tema de una manera muy tímida y superflua, indicando que debe facilitarse la escolarización de estos niños en centros especializados, preparados para atender sus necesidades, así como flexibilizar la duración de los niveles y etapas educativas (“aceleración académica”) con independencia de la edad de los alumnos. Esta es la teoría, porque la práctica parece mucho más complicada.

En el documental televisivo revisaban el caso de una niña española de ocho años, superdotada a todos los efectos tras la realización de los tests y pruebas psicológicas pertinentes, a la que la directiva de su centro escolar se negaba a incorporar a un curso superior. Los padres acudieron incluso a los tribunales para conseguir que su hija recibiera una educación más acorde a sus demandas intelectuales, intentando evitar además el creciente desinterés que mostraba la cría por la escuela. Tras varios meses de litigio, el juez dictó sentencia a favor de la pequeña, lo que supone sin embargo solamente un parche para su avidez curricular.

Situaciones como ésta son excepcionales pero en España hay cientos de niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales a los que no se les proporcionan todos los medios necesarios para su desarrollo. Según datos del curso 2003-04 (los más recientes que he encontrado) en nuestro país estaban matriculados en esas fechas un total de 2.297 alumnos superdotados, estando a la cabeza de la lista Andalucía con 575, seguida de Madrid con 316 y Galicia con 252.

Si esos “niños prodigio” no reciben ahora una enseñanza adecuada en nuestro país posiblemente perderán ese preciado don o se verán obligados a marcharse a estudiar a otros países como Estados Unidos o Japón, donde los planes educativos contemplan estos casos con más atención. Incluso países como Israel o Rusia han desarrollado en los últimos años programas específicos para las personas con altas capacidades intelectuales, mientras que en España muchos continúan creyendo que la mejor ayuda es que los que destacan se adapten a los demás y no reciban atenciones diferentes para no segregar o crear una élite intelectual.

(Continuará).

jueves, 29 de noviembre de 2007

Pastel de queso y galleta

Me he sacado un pastel de la manga aprovechando unos cuantos ingredientes que me sobraban por aquí. El culpable de esta "receta" es un paquete de galletas María integrales que están absolutamente incomibles (no diré la marca pero están muy malas, en serio). Como a mí no me gusta tirar comida, he buscado la manera de aprovechar esas galletas y se me ha ocurrido hacer una especie de pastel de queso fresco. No es una receta para un tres tenedores pero cumple su cometido y está sorprendentemente sabrosa.

Los ingredientes que yo he usado son galletas María integrales marca Spar (... uys, se me escapó), queso fresco desnatado, un yogur natural desnatado, queso de untar bajo en grasa, mermelada de fresa, leche desnatada, canela, azúcar blanco, azúcar avainillado y cacao en polvo. El yogur es opcional y la mermelada puede ser al gusto, por supuesto.

El primer paso es triturar las galletas con canela y azúcar de vainilla hasta convertirlas en un polvillo más o menos fino. Se cubre con ellas el fondo de una fuente honda y se les añade leche, mezclándolas hasta conseguir una pasta compacta. Se aplasta bien esta pasta hasta quedar una capa uniforme. Aparte se mezcla el queso desnatado batido con el de untar y el yogur, añadiendo dos o tres cucharadas de azúcar blanco. Se vierte una capa de queso sobre las galletas, luego una de mermelada y finalmente otra de queso, cubriéndolo bien todo. Por encima se espolvorea cacao.

La fuente se mete un par de horas en el congelador para que el pastel quede un poco más compacto y luego se guarda en la nevera. No se puede consumir inmediatamente tras sacarlo del congelador porque el queso sabrá más a hielo que otra cosa, pero tampoco se puede dejar que pase mucho tiempo en la nevera sin comerlo porque se derretirá el queso y, aunque de sustancia estará bueno, la presencia no será la más adecuada.

He pensado que quizás quede mejor montarlo en cuencos individuales en vez de una fuente grande porque, de ese modo, aunque el queso se derrita un poco, no se notará, sabrá igual de bien y será más fácil de comer. Y también es posible que sea más adecuado echar la mermelada directamente sobre la capa de galletas y encima toda la mezcla de queso, porque con la capa intermedia se diluye mucho la mermelada entre los demás rellenos. Cada uno puede hacer los experimentos que considere oportunos... todo sea por no tirar las malditas galletas integrales :D

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Michael Jackson's Thriller

El próximo sábado se cumplirán 25 años de la publicación del álbum que figura en el Libro Guinness de los Récords como el más vendido de todos los tiempos: “Thriller”, de Michael Jackson. A pesar de que con los años se ha acrecentado la mala fama del artista por varias denuncias por supuestos abusos a menores, su prestigio en la música pop de principios de los 80 fue muy superior al de cualquier cantante o grupo del momento. Sus temas alcanzaban el número uno de las listas de cualquier país nada más lanzarse al mercado y su presencia otorgaba entidad a cualquier concierto o evento.

También hay que decir que Michael Jacskon siempre ha sido bien conocido por sus excentricidades: su obsesión por aclararse la piel, sus continuas operaciones de estética, su limitado contacto físico con cualquier persona por miedo a gérmenes y contagios… Leyendas urbanas y realidades han ido conformando al mito en el que se convirtió el artista de color, hoy bastante más olvidado, con casi 50 años muy mal llevados y despreciado injustamente en lo estrictamente musical.

El grupo que había formado junto con sus cuatro hermanos, The Jackson Five, ya le había convertido en una pequeña estrella con sólo 10 años. Compaginó esa formación con sus primeros trabajos en solitario hasta que en 1978 conoció al productor Quincy Jones, verdadero artífice de la exitosa carrera del pequeño Jackson como solista. Bajo su producción grabó “Off the wall” en 1979, disco que ya le proporciona buenas críticas y varios reconocimientos como intérprete de R&B, pero sería su álbum de 1982 “Thriller” el que lo consagraría como la gran figura de la música negra del momento. He de decir que mi disco preferido suyo es “Bad”, pero tocará hablar de él en una próxima ocasión.

“Thriller” se publicó el 1 de diciembre de 1982 y su primer single fue “Billie Jean”. A pesar de ser un buen tema, no vendió tanto como esperaba la discográfica y un año después sale a la luz el single “Thriller”, acompañado por un
impresionante vídeo de 13 minutos dirigido por el cineasta John Landis. Las ventas del disco subieron como la espuma, alcanzando con el paso de los años los más de 100 millones de copias vendidas en todo el mundo. Yo vi ese vídeo cuando se estrenó en TVE (la única por entonces, claro XD) en las Navidades de 1983 y fue realmente impactante para mis 9 años poco acostumbrados a los zombies y las pelis de terror. También podéis ver la versión de “Thriller” con Legos que, aunque la calidad de la imagen no es demasiado buena, resulta francamente divertida.

El baile de los zombies en este vídeo ha pasado a ser todo un clásico, uno de los más imitados dentro del ya de por sí imitadísimo estilo del artista estadounidense. Por ello, por el respeto que merece poseer el álbum más vendido de la historia, porque un día fue nuestro ídolo y por hacernos bailar desde que éramos peques, esta semana suena Michael Jackson con “Thriller”.

martes, 27 de noviembre de 2007

La vida soñada de los ángeles

"La vida soñada de los ángeles" es una película francesa de 1998, rodada con un realismo crudo y falto de esperanza. Alabada por las interpretaciones de sus dos actrices principales, Elodie Bouchez y Natacha Regnier, ambas premiadas en el Festival de Cannes, cuenta con muchas de las características del cine francés de autor, lo que hará sin duda que la cinta enamore a unos y repela a otros.

En mi caso, la película me parece un ejemplo interesante de cotidianeidad, una demostración de que salir adelante y buscar cada uno su propio camino es lo más complicado en esta vida repleta de necesidades superfluas. (spoilers!).

La cinta cuenta la historia de Isa, una joven optimista de 21 años que va de aquí para allá trabajando en lo que puede pero sin echar raíces en ningún lugar. En su camino se cruza Marie, con una personalidad totalmente contraria a la de Isa, visceral, rebelde y en permanente lucha consigo misma y con el resto del mundo. Sus destinos se unen en una vivienda prestada que para Marie sólo significa un refugio gratuito mientras que Isa intenta desentrañar lo que pudo ser la vida de la hija de la propietaria, que se encuentra en coma en el hospital tras un accidente.

Sus actitudes ante todo en la vida no pueden ser más diferentes, siendo quizás eso lo que más las une. Marie se entrega a un hombre que la utiliza e Isa visita a la joven que se debate entre la vida y la muerte, censurándose ambas por sus comportamientos pero al mismo tiempo necesitando un apoyo mutuo. Sus existencias parecen estar estancadas sin remedio. Ambas saben que la sociedad las rechaza pero, mientras una asume su papel, aprovecha sus oportunidades por muy malas que parezcan y disfruta de lo poco que está a su alcance, la otra se niega a ver la realidad y se pelea con todo y con todos, cerrándose a sí misma todas las puertas que se le abren.

La película no te plantea ningún conflicto a la hora de elegir: rápidamente te sientes identificada con una u otra actitud, aunque si has elegido a Marie posiblemente el desenlace del film te quite la razón. O no, porque quizás tampoco te guste o estés dispuesta a aceptar la decisión de Isa. La elección es simple: estar en el mundo o no estar. Si elegiste estar, llevarás una vida alienante, en una fábrica de cadena de montaje, con pocas o ninguna opción de promoción profesional y con un sueldo posiblemente indigno. Y si elegiste no estar vivirás la vida soñada de los ángeles, allá donde sea que viven los ángeles.

Las interpretaciones son sin duda sublimes, reflejando cada una en su expresión lo que siente su personaje y dotando todas las escenas de una gran naturalidad. Para el director Erick Zonka se trata de su primer largo cinematográfico, muy bien aceptado por la crítica y reconocido con varios premios. Es una película triste, pero no sensiblera. Si sacamos alguna conclusión, quizás ésa sea que da igual lo que hagamos que cada cosa siempre volverá a su lugar: muchas veces sólo hay un camino y la única decisión es tomarlo o no.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Agatha Christie en Puerto de la Cruz

La escritora británica Agatha Christie visitó la ciudad tinerfeña de Puerto de la Cruz en 1927 para descansar y recuperarse de la crisis emocional que le había causado el abandono de su marido. Esta semana el Centro de Iniciativas y Turismo de Puerto de la Cruz conmemora los 80 años de esa estancia con el I Festival Internacional Agatha Christie, en cuyo programa de actos se incluye la proyección de algunas películas basadas en sus obras, la presentación de un libro sobre su relación con las islas y la influencia de las mismas en su trabajo y la inauguración de un busto y una calle en su honor, actos que contarán con la presencia del único nieto de la escritora, Mathew Prichard.

Como otros tantos ingleses, Christie llegó a las Islas Canarias en los años veinte buscando la tranquilidad y benevolencia de su clima. Su estancia se repartió entre Tenerife y Gran Canaria, resultando una importante inspiración para muchos de sus relatos de misterio. La relación estrecha con Canarias se extendió durante toda su vida, realizando además numerosos viajes por Oriente Medio gracias al trabajo de su segundo marido, el arqueólogo Max Mallowan. Todos los conocimientos que adquirió durante esas estancias se vieron reflejados en sus misterios literarios.

La denominada "reina del crimen", fallecida en 1976 de muerte natural, continúa siendo una de las autoras británicas más reconocidas gracias a la creación de dos de los personajes más queridos de la literatura: Miss Marple y Hercules Poirot. Sus más de mil millones de ejemplares vendidos en inglés y unos 50 millones en otros idiomas la sitúan además a la cabeza de las listas de ventas a nivel mundial.

Gracias a ella podemos realizar ese conocido spoiler de "el asesino es el mayordomo", que no existía hasta la publicación de sus novelas. Algunos de sus títulos más destacados son "El hombre del traje marrón", "Asesinato en el Orient Express", "Muerte en el Nilo", "Diez negritos" o "Cianuro espumoso", muchos de ellos adaptados con gran éxito al cine. Durante toda la semana que viene se proyectarán en Puerto de la Cruz las películas más famosas basadas en sus relatos, al precio popular de 2,00 euros. Y cuidado con lo que bebéis que esta mujer era una experta en venenos :D

sábado, 24 de noviembre de 2007

SL: Lillu By Night

Continúo con mis pinitos en el Photoshop tomando como base imágenes de Second Life. No son grandes cosas, simples aplicaciones de filtros y cambios en el contraste y la luz, pero el resultado me gusta bastante.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Blythe dolls

Navegando por internet he ido a parar a una página de fans de las Blythe Dolls, unas muñecas nacidas en Estados Unidos en los años 70 pero que hace unos cuantos años que han resurgido en el mercado japonés. La causa del auge de este juguete fue la publicación de un libro de fotografías hechas por Gina Garan con muñecas Blythe como protagonistas en el año 2000.

La empresa americana Kenner fue la creadora de las Blythe en 1972. Se fabricaban en Hong Kong pero solamente fueron vendidas en Estados Unidos y únicamente durante un año, ya que a las niñas les daba miedo la desproporcionada cabeza de la muñeca y enseguida fueron retiradas del mercado. Las características novedosas de las Blythe en su lanzamiento fueron los párpados y las rodillas móviles, así como cuatro colores de ojos intercambiables, algo que las diferenciaba de las tradicionales y preferidas Barbie. Pero esos detalles no bastaron para que la extraña muñeca triunfara entre las jovencitas americanas.


Casi treinta años después, la artista Gina Garan las utilizó como modelos para mejorar sus trabajos fotográficos. La repercusión del libro “This is Blythe” de Garan fue tal que los derechos de las Kenner Blythe originales fueron vendidos a la empresa japonesa Takara, que retomó su producción esta vez con gran éxito. Garan publicó posteriormente varios libros más fotografiando y humanizando a las plásticas Blythe.

Las actuales Blythe mantienen los párpados y las rodillas posicionables y añaden cientos de complementos para personalizar o “customizar” cada muñeca, convirtiendo cada ejemplar en un ser único.

Parte del éxito de estas lánguidas muñecas se debe al submundo Blythe creado en internet, compuesto por páginas específicas, foros y venta de muñecas antiguas en tiendas online y webs de subastas como Ebay. Hoy por hoy, una Blythe original de 1972 puede llegar a costar alrededor de 800 euros, alcanzando los 1.500 si todavía está intacta dentro de su caja. Las nuevas Blythe Takara, llamadas “Neo Blythe”, tienen una amplia distribución en Japón, Korea y Estados Unidos pero en España son muy difíciles de encontrar, costando unos 100 euros la más barata. En
Ebay se puede conseguir alguna por bastante menos, aunque no sé hasta qué punto existe garantía de que sean originales, puesto que hay en el mercado decenas de réplicas. Takara también ha fabricado muñecas de pequeñas dimensiones (unos 12 cm. de alto), concebidas como llaveros, a las que han bautizado como “Petite Blythe” y que cuestan unos 25 euros.

Realmente las Blythe Dolls no son un juguete, sino un artículo de coleccionista por el que se llega a pagar mucho dinero. Los fans de estas y otras muñecas suelen celebrar reuniones, concursos y fiestas a las que asisten cada uno con sus “niñas”. En la red existen millones de fotos de muñecas Blythe con un sorprendente toque real, lo que hace de estos ejemplares algo enigmático y hasta cierto punto inquietante.

Solamente el grupo de Flickr de muñecas Blythe tiene casi 1.400 miembros con más de 16.000 fotos, para que os hagáis una idea de la cantidad de aficionados a estas pequeñitas vidas de plástico.


miércoles, 21 de noviembre de 2007

Urban Trad

Hace unos días comentaba con NimRi acerca de este grupo belga, Urban Trad, que se dio a conocer en toda Europa por su participación en el Festival de Eurovisión de 2003 celebrado en Riga (Letonia). Su canción "Sanomi", interpretada en un lenguaje inventado por ellos mismos y por ello bautizado como universal, cautivó por sus aires celtas alcanzando el segundo puesto en el concurso.

El proyecto de Urban Trad nació en 2000 de la mano de Yves Barbieux, con la intención de reunir a un grupo de artistas belgas para grabar un disco. Pero tras el éxito de Eurovisión decidieron ampliar su actividad y realizar también conciertos, además de grabar ese mismo año otro disco que superó las 30.000 copias vendidas en su país. En España su mayor punto a favor es la cantante gallega Verónica Codesal, que también forma parte de un grupo de voces femenino que canta en gallego desde Bruselas (Ialma). La vocalista ha participado además en un proyecto denominado Muziekpublique, destinado a dar a conocer las músicas del mundo en Bélgica y es profesora de baile gallego en la agrupación Foliada, también afincada en Bélgica.

Como Urban Trad el grupo ha sacado al mercado cuatro discos, con un creciente interés por parte del público gracias a sus sonidos de origen tradicional pero con envoltorio moderno y urbano, como su propio nombre indica. Esta semana suena la preciosa "Sanomi", con idioma imaginario y música increíblemente dulce para cualquier oído.

martes, 20 de noviembre de 2007

Amores perros

“Amores perros” es una película muy directa, sincera y cruda, con una clara influencia del estilo de Tarantino, Guy Ritchie y otros contemporáneos, y la malsana intención de revolvernos en lo más profundo para hacernos sentir el dolor que sienten los protagonistas. Por ello, me parece una obra preciosa aunque el adjetivo no encaje de ningún modo con la violencia de los sentimientos que se ven en ella.

La ópera prima de este director, el mexicano Alejandro González Iñárritu, cuenta tres historias paralelas, cruzadas, perpendiculares y tangentes, todas ellas con el hilo conductor del amor por los perros y el trasfondo de oscuros deseos y relaciones prohibidas. Realmente el título es un juego de palabras con el que se pretende expresar, aparte de la obviedad del cariño por el mejor amigo del hombre, que hay amores tan complejos y dañinos que a veces ese sentimiento, como la vida, se convierte en algo muy perro, muy jodido.

Los personajes se entremezclan en un largo metraje que aborda temas controvertidos, muchas veces a través de imágenes no toleradas por todo tipo de estómagos. El argumento transcurre de manera no lineal, saltando de unos protagonistas a otros y enlazando unas historias con otras (Spoilers!):

1- El primer fragmento lo protagoniza Gael García Bernal, que decide fugarse con la esposa maltratada de su hermano y la única manera que tiene de conseguir dinero es apostando por su perro en peleas caninas ilegales. Las escenas de las peleas son muy desagradables y a mí me sobran totalmente en la película, aunque entiendo que eso da fuerza al conjunto sórdido y miserable que se pretende recrear.

2- En la segunda parte, un cuarentón abandona a su esposa y sus dos hijas por una joven y bella modelo con la que mantiene una relación extraconyugal. El destino querrá que, el mismo día que inician su convivencia fuera del engaño, ella sufra un terrible accidente de tráfico que la deja postrada durante días y amenaza su futuro personal y laboral.

3- Una tercera historia cuenta la vida de un ex guerrillero que abandonó hace años a su familia para luchar por sus ideales y que ahora, tras 20 años de cárcel y viviendo como un vagabundo con la única compañía de sus perros, quiere volver a recuperar el cariño de su hija.

Las tres partes de la película van formando un collage de daños y perjuicios ocasionados por los amores y desamores que viven los protagonistas. A pesar de que la primera media hora me resultó un poco aburrida (no, no soy fan de Gael García Bernal, qué le voy a hacer) la película va cogiendo ritmo poco a poco, asestándote pequeñas punzadas a cada paso y mostrándote la cara más descarnada y cruel del amor. Me sorprendieron gratamente las magníficas interpretaciones de todo el reparto, en especial del vagabundo Emilio Echevarría y la española Goya Toledo, a la que no identifiqué hasta los créditos (aunque su cara me sonaba) debido a su trabajado acento mexicano. A pesar de que algunos críticos opinan que es precisamente la historia de Toledo (la segunda) la más floja y la de menor calidad, a mí me gustó mucho más que la primera y casi tanto como la tercera, que fue la que consiguió finalmente hacerme saltar las lágrimas.

Como ocurre en este tipo de películas, el círculo finalmente se cierra de un modo triste y desalentador para casi todos los implicados; en el juego del amor al final casi nadie gana. El accidente de tráfico inicial, del que apenas habíamos visto un esbozo, se muestra en su totalidad en el último cuarto de cinta, cosiendo los retazos de metraje que se nos habían quedado medio sueltos. El coche lo conduce a toda velocidad Gael García, con su perro de pelea malherido en el asiento trasero y al que persiguen por acuchillar al agresor del animal. En la huída choca contra el vehículo que conduce la hermosa Valeria, acompañada por su perrito Richie. La posterior pérdida de su chucho bajo el parqué de su piso mientras ella aún se recupera del accidente le ocasionará un conflicto físico y emocional que su nueva relación no soportará. Entre el desconcierto y el caos el vagabundo conocido como “El Chivo” recoge al perro de Gael y se lo lleva para curarlo, sin saber que acoger a ese can en su casa terminará con sus demás compañeros perrunos y con su actual modo de vida despiadado y sin esperanza.

González Iñárritu muestra sin temblor el pulso de una nueva sociedad mexicana, marcada por las diferencias sociales y muy alejada de los tópicos mariachis. "Amores perros" fue nominada al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa en 2001, ganó el premio de la crítica en Cannes y fue la vencedora absoluta de casi todos los galardones de cine mexicano de aquel año. La posterior “21 gramos” (2003) reafirmó a González Iñárritu como un contador de vivencias traumáticas y reveses de la vida. A destacar también la colaboración entre el director mexicano y el guionista Guillermo Arriaga que ha dado como resultado, además de las dos mencionadas, la muy exitosa “Babel” (2006).

domingo, 18 de noviembre de 2007

Chocolatier


Estos últimos días me he entretenido con un juego delicioso en todos los aspectos: Chocolatier. Se trata de un sencillo programa de un jugador en el que tu objetivo es dominar el imperio del chocolate, devolviendo la unidad y la reputación a la familia Baumeister, que son quienes te dan la oportunidad de iniciarte en el negocio. Para ello debes viajar por todo el mundo y poner tus fábricas en marcha, cuidando que siempre haya materia prima en tus almacenes y vendiendo tus mercancías de la manera más ventajosa.

Siguiendo las indicaciones de los Baumeister, conseguirás recopilar recetas y aprenderás el arte de todas las especialidades chocolateras, desde las tabletas de chocolate con leche hasta las sofisticadas trufas de mezcla de cacaos con caramelo. Para elaborar tu producto necesitas primero los ingredientes, que ofrecen los mercados de cada una de las 14 ciudades del mapa. No todos los mercados venderán lo mismo ni al mismo precio, así que hay que ser avispado para encontrar las mejores ofertas en los ingredientes básicos como azúcar, leche, cacao, café, almendras o avellanas y además estar atento a los componentes que más escasean y son por tanto más caros como virutas de coco, frambuesas, vainilla o nueces de Macadamia.

Tras seleccionar el producto y fijar la cantidad que elaborará cada fábrica semanalmente, tendrás que acudir a las tiendas para vender la mercancía. Tampoco en este caso los confiteros te ofrecerán los mismos precios, así que deberás revisar varias ciudades e incluso adquirir las tiendas e incluirlas en tu monopolio para que te compren tus chocolates al precio más alto.

El objetivo del juego en el modo historia es ir cumpliendo los retos que te proponen las personas con las que vas hablando en tus visitas, conseguir las 64 recetas de las sabrosas especialidades en tabletas, onzas, infusiones y trufas, adquirir todas las fábricas y tiendas disponibles del mapa y, finalmente, amasar una fortuna para convertirte en Maestro Chocolatero.

Aunque el juego sólo me ha durado un par de días (soy jugadora compulsiva, lo sé) resulta muy entretenido, con una música preciosa de fábrica de chocolate y la posibilidad de juego freeplay en el que, una vez terminado el modo historia, te puedes dedicar simplemente a fabricar y vender los dulces.

El juego está traducido al español en su modalidad Deluxe, descargable en varias webs como Zylom. Ofrece 60 minutos de prueba gratis, tras lo cual deberás pagar para conseguir una clave y continuar relamiéndote con el chocolate. En la web de Playfirst, que linkeé al principio de la entrada, se puede también jugar online a la versión en inglés.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Sellos japoneses (Inkan o Hanko)

Visitando la web de Vida en Japón he visto un artículo muy interesante de Azul sobre los sellos Inkan o Hanko, utilizados en ese país como firma personal en toda clase de documentos. Aunque en España es imposible por el momento sustituir la firma de cada persona por un sello de estas características, me parece muy elegante "firmar" de este modo.

Para que el sello tenga validez oficial (sello jitsu-in) es necesario registrarlo y debe cumplir unas características de tamaño y calidad, además de que su usuario debe ser mayor de 15 años. El sello personal (mitome-in) se puede utilizar libremente para cualquier tipo de carta personal. Los inkan se usan también en otros países asiáticos como China o Korea, como podéis leer en este artículo de la wikipedia sobre los sellos orientales.

En la web e-kannji.com aparece una empresa fabricante de sellos hanko por encargo (supongo que también del sello físico, con la tinta y el estuche). Además, ponen a disposicióon de los visitantes los sellos en formato .gif que podéis ver en este post correspondientes a bastantes nombres no japoneses. Es curioso que en la mayoría de las ocasiones el sello incluye sólo el nombre de pila, aunque en otros casos se usa un sello con el apellido familiar como explica Azul en su blog.

La página ofrece además varios tipos de escritura kanji y ocho diseños para combinar el sello según el gusto de cada uno. En la lista encontré mi nombre aunque con una pequeña variación (Martha en vez de Marta) y me descargué algunas de las opciones que quizás use alguna vez como firma de correo o similar. Algunos de los nombres que están disponibles son Alfonso, Alicia, Antonio, Bea, Carlos, Daniel, David, Eva, Isabel, Monica, Maria, Oscar, Jesus, Juan, Sandra, Laura y muchos más adaptables o con alguna variación como el mío.

viernes, 16 de noviembre de 2007

20.000 visitas

Pues como bien decía Juan en el post de ayer, él hizo el número 20.000 en el contador de visitas de este blog. Sólo puedo agradeceros a todos los que entráis vuestra fidelidad y vuestros comentarios y esperar que lo que escribo os siga interesando tanto como hasta ahora.

Por cierto, he colocado una nueva cabecera, regalo de NimRi: muchas gracias Nim!

Gracias a todos por seguir ahí :)

jueves, 15 de noviembre de 2007

El príncipe de la niebla

Aunque “El príncipe de la niebla”, del español afincado en Estados Unidos Carlos Ruiz Zafón, es un libro indicado sobre todo para el público juvenil la verdad es que yo he disfrutado bastante con su lectura. El comienzo de la novela es un poco desalentador, con una narración temblona y demasiado típica, pero hacia mitad de la obra la cosa cambia y el argumento consigue enganchar sin remedio al lector.

El libro cuenta la historia de Max, un chico de 13 años que se ve obligado a trasladarse con su familia a un pequeño pueblo costero, acosados por la II Guerra Mundial. El padre de Max, relojero de profesión, decide montar allí un nuevo negocio y forjar un prometedor futuro para su esposa, Max y las dos hermanas del chico, Alicia e Irina. Todo comienza de forma anodina, terriblemente predecible y aburrida, hasta que el descubrimiento de un extraño jardín de estatuas y la aparición de un joven del pueblo, Roland, con el que Max traba amistad comienza a cambiar el curso de los acontecimientos. (Si deseas leer el libro no continúes: spoilers!).

A través de la gente del pueblo Max conoce la maldición que planea sobre la casa que su familia ocupa ahora, donde antiguamente vivía un médico con su esposa y su pequeño hijo, muerto en extrañas circunstancias. Se acercan también al abuelo de Roland, que se ocupa del faro que él mismo construyó en el pueblo tras el naufragio del buque Orpheus, accidente del que él fue el único superviviente. O eso cree, porque en la penumbra se oculta una fuerza maligna que toma la forma de un payaso y que responde al nombre de Caín, un malvado ser conocido como el “príncipe de la niebla” que concede deseos por un alto precio que a veces conlleva vidas humanas.

La historia adquiere tintes de terror mágico y se vuelve muy interesante cuando Max descubre que el hijo del médico que vivía en su casa no murió, sino que su padre firmó un pacto con el mago Caín y le entregó su vida a cambio de la de su hijo. Ese niño es ahora Roland, que ha vivido sin conocer esos detalles de su vida pasada y al que Caín ronda para cumplir el destino que su padre intentó eludir. Todo se sucede a partir de entonces de manera vertiginosa, con acechantes tormentas, peligrosos descubrimientos y un desenlace inesperado.

“El príncipe de la niebla” fue la primera novela del hoy archiconocido
Carlos Ruiz Zafón, que ha llegado a miles de personas con su último best-seller “La sombra del viento”. Con ese primer libro de 1993 ganó el premio Edebé de Literatura Juvenil, publicando posteriormente otras tres novelas dirigidas hacia el mismo público (las tres primeras reeditadas por Planeta como “La trilogía de la niebla”). Aunque al principio, como he dicho, la narrativa peca de infantil y sosa, el libro va tomando forma en los capítulos intermedios, se convierte en un adictivo devenir de acontecimientos contados con creciente interés y finaliza con un clímax literario digno de cualquier obra para adultos. De hecho, aunque no he leído todavía “La sombra del viento”, me consta que el estilo del autor ha mejorado notablemente en los últimos años.

Esta novela es muy recomendable para gente joven o no tan joven que deseen disfrutar de una lectura ligera pero que engancha muchísimo. Ocurre con muchos escritores que a veces les tiembla el pulso a la hora de cerrar una obra y otras veces en el momento de iniciarla. En ésta no me disgusta tanto el final, que yo veo lógico para el resto del conjunto, como el inicio flojo expresivamente hablando, que no logra transmitir ningún interés más que el de leer frases hiladas con corrección y sucesiones de tópicos anglosajones. Por suerte, la historia en sí consigue dejar un buen sabor de boca y merece el tiempo de lectura que se le dedica.


El tiempo, querido Max, no existe; es una ilusión.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Vaya con Dios

Vaya con Dios es un grupo belga fundado a mediados de los ochenta y que tuvo su momento más dulce con la publicación de su disco "Night owls" en 1990. Formado inicialmente por su vocalista Dani Klein, Dirk Schoufs y Willy Lambregt, a partir de 1991 pasó de ser un trío a una solista, tras el abandono de la banda de Lambregt y el repentino fallecimiento de Schoufs. La cantante mantuvo el nombre de Vaya con Dios en sus posteriores trabajos.

El tipo de música que hacían se acercaba al jazz suave, el blues y a los ritmos latinos en los últimos tiempos. Tras casi 10 años de ausencia del panorama musical, Dani Klein sacó un nuevo disco en 2004, después de dedicar los últimos tiempos a estudiar varias carreras en la Universidad y a encontrarse a sí misma.

Una de las canciones que siempre me ha encantado de ellos es "What's a woman?", perteneciente a su exitoso álbum de 1990 con el que alcanzaron una fama notable en muchos países europeos, incluido España. También me gusta muchísimo "Nah neh nah", que reservaré para una próxima ocasión.


What's a woman when a man
Don't stand by her side?
What's a woman when a man
Has secret to hide?
She'll be weak, she'll be strong
Struggle hard, for so long

What's a woman when a man
[What's a man without a woman?]
Don't go by the rule?
What's a woman when a men
[What's a man without a woman?]
Makes her feel like a fool?

When it right, turns to wrong
She will try, to hold on
To the ghost of the past
When love was to last
Dreams from the past
Faded so fast

All alone in the dark
She will swear
He'll never mislead her again

All those dreams from the past
Faded so fast, ghosts of the past
When love was to last

All alone, in the dark
She will swear cross her heart
Never again
Cross my heart
Never again

martes, 13 de noviembre de 2007

El orfanato

Antes de que siguieran bombardeando con publicidad, tráilers y escenas de “El orfanato” decidí ir a verla para comprobar por mí misma si era merecedora de todos los elogios que se le dedican. Aunque no es la película del siglo, sí se trata de una cinta interesante, con un guión bien estructurado, una razonable dosis de angustia y una impresionante interpretación de Belén Rueda, además de destacados secundarios como Geraldine Chaplin. (Spoilers!).

La película en sí no cuenta nada realmente nuevo: Laura, el personaje de Rueda, regresa con su marido y su pequeño hijo al orfanato asturiano donde se crió, con la intención de montar una residencia para niños discapacitados en el edificio hoy abandonado. Muy pronto comienzan a ocurrir en la casa extraños sucesos que hacen pensar a la protagonista que algo del más allá intenta manifestarse. Los amigos invisibles del hijo de la pareja, Simón, resultan ser algo más que imaginaciones del niño, retomando una historia que llevaba casi 30 años enterrada y obligando a Laura a investigar en los cimientos tanto físicos como emocionales del orfanato.

Aunque la historia te mantiene en vilo constantemente, es inevitable predecir un poco lo que va a ocurrir. La presencia de una antigua cuidadora del centro que ronda el caserón, la desaparición repentina de Simón durante varios meses, la confirmación de que hechos terribles sucedieron en el orfanato justo después de que Laura lo abandonara para ser adoptada por una familia… Todo ello nos conduce a películas ya rodadas como la muy recomendable
“El espinazo del diablo” (dirigida en 2001 por Guillermo del Toro, productor de “El orfanato”) o “Los otros”, de la que este film toma inspiración para el ambiente oscuro y opresivo de la casa. Se ha hablado mucho también de la similitud de comportamiento entre el personaje de Belén Rueda y el de Nicole Kidman en la película de Amenábar, algo que evidentemente existe pero que no es motivo para despreciar la intensa interpretación de la primera.

Por todo ello, “El orfanato” ha sido también ampliamente criticada, sin tener en cuenta que en cine es muy difícil innovar y que muchas de las nuevas ideas fracasan precisamente por su falta de aceptación entre el gran público. En este caso se ve claramente que la película no tiene como objetivo contar algo nuevo, pero aún así consigue mantener la tensión y el interés con escenas reinventadas y distintos enfoques de los mismos tópicos del cine de terror de toda la vida (portazos, crujidos, máscaras, oscuridad, golpes de música…). Vale, no es original pero está bien hecha y mantiene su punto de terror y emoción. Eso para mí ya es suficiente para que la película no decepcione.

El director Juan Antonio Bayona se estrena en la dirección con esta historia apadrinada por Guillermo del Toro y que ha sido elegida por la
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como representante nacional para la próxima edición de los Oscars. Bayona es conocido dentro del mundo del videoclip y los cortometrajes, géneros en los que ha sido premiado en varias ocasiones. “El orfanato” significa para él un comienzo inmejorable de su carrera en la gran pantalla y, sin ser una película perfecta, es un digno ejemplo de lo que se puede hacer hoy en día en el cine español sin necesidad de redundar en la Guerra Civil o el universo almodovariano de putas, travestis y delincuentes.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Second Life: Gran Muralla de China

La Gran Muralla de China fue elegida como la primera nueva maravilla del mundo en la votación realizada hace unos meses por una iniciativa privada. Dentro de Second Life existe una réplica de este monumento, aunque no es demasiado exacta y está rodeada en algunas de sus partes por un entorno poco acorde a la época de construcción de la muralla.

La muralla atraviesa 14 zonas diferentes, que se aprecian en el siguiente mapa. La obra se inicia en Horisme y finaliza abruptamente en Athetis, aunque su construcción en sí conserva el encanto medieval del imperio chino. No creo que alcance los 7.300 km. virtuales del original, pero es un buen homenaje a la maravilla arquitectónica oriental.

La muralla cuenta también con una parte subterránea, que añade un aspecto un poco más lúgubre a la antiquísima construcción en piedra iniciada en la realidad en el s.III a.C., aunque llega a ser un poco claustrofóbico ya que apenas cuenta con salidas al exterior.

En mi visita por los sims de China estuve también en un curioso barco con estética oriental, con un dragón chino espectacular en uno de los márgenes del río. Algo muy tradicional para la cultura china, la cocina, también está representada en esta isla con un típico puesto de comida en la calle. Me situé unos minutos tras el mostrador para atender las peticiones de los clientes, aunque todavía necesito práctica con eso de las frituras chinas.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Poker: Doyle Brunson

Si hay una leyenda viva del poker es sin duda Doyle Brunson. Comenzó a jugar en el estado de Texas, de donde era originario, cuando el poker todavía se consideraba una práctica ilegal y estaba repleta de maleantes y criminales organizados que no tenían reparos en usar cualquier método poco lícito para llevarse el dinero. En este ambiente de bajos fondos y timbas clandestinas, Brunson luchó para que el poker saliera de esa mala fama que lo rodeaba.

Muy pronto inició un periplo por otros departamentos estadounidenses jugando el tradicional poker de cinco cartas, con otros hombres que se convertirían en figuras como Amarillo Slim o Sailor Roberts. Cuando llegó a la ciudad de Las Vegas decidió que aquel sería su destino definitivo para dedicarse profesionalmente al poker. Desde allí impulsó la modalidad "Texas Hold'em", escribiendo en 1978 el libro "Super System", considerado aún hoy por hoy uno de los mejores manuales sobre poker.

Apodado "Texas Dolly", continúa jugando al más alto nivel a sus 74 años y ha logrado ganar diez brazaletes en las series mundiales (WSOP). Su hijo, Todd Brunson, se dedica también de modo profesional al poker y ha heredado el tipo de juego cauteloso e inteligente de su padre que le ha caracterizado a lo largo de su carrera. Su hija Pamela también participó en el evento principal del torneo de 2007, consiguiendo mejor posición que su padre y su hermano.

El carácter afable de Doyle Brunson ha hecho que sea, además de respetado y admirado como jugador, muy querido y aplaudido en sus apariciones públicas, en las que se ha preocupado siempre por promocionar y difundir el maravilloso juego del poker.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Cambios

No en mí, sino en el blog, pero me apetecía poner una foto :D Tampoco he cambiado nada destacable; únicamete he organizado un poco mis links y he añadido ahora algunos apartados más. He dividido mis enlaces en Blogs, Fotologs, Juegos y Otros Links, y no descarto poner alguna sección más si hay material para ello. Como digo, no es nada del otro mundo, pero así las páginas están un poco más accesibles para todos los que queráis echar un vistazo.

Recomendaciones, todas. Visito otros muchos sitios pero esos son los más habituales en mis consultas diarias. Poco a poco iré añadiendo páginas nuevas y blogs de otras personas que todavía no he revisado con detenimiento y que también pueden ser interesantes. Hala, a navegar que hace viento :)

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Queen

Pocos grupos se han ganado tanto el respeto de todo tipo de público como Queen. La muerte a causa del SIDA de su vocalista, el recordadísimo Freddie Mercury, abrió una brecha social y musical que ha durado hasta nuestros días.

El grupo surgió en Londres (Reino Unido) en 1970, con componentes de otras bandas como Smile. La formación definitiva fue la compuesta a partir de 1971 por Roger Taylor, Brian May, John Deacon y Freddie Mercury, que duraría hasta la desaparición de este último. Sus comienzos fueron lentos pero seguros y a mediados de la década comenzaron a lograr sus primeros éxitos como "Bohemian Rhapsody", "Somebody to love", "We will rock you" o "We are the champions", que se convirtió en todo un himno para acontecimientos varios.

En los 80 dejan un poco de lado el rock más puro para adentrarse en sonidos más discotequeros, siendo por ello criticados por muchos de sus seguidores. Sin embargo, es en esos años en los que publican algunos de sus temas más coreados como "Radio Ga Ga" o el que suena "I want to break free", promocionado también con un vídeo tan divertido como reivindicativo y rompedor. Pero a finales de esa década, y precisamente en un momento dulce de su carrera, deciden tomarse un descanso y no dar más conciertos, quizás debido al cansancio de Mercury, que por entonces ya sabía de su enfermedad aunque la mantenía oculta.

Es precisamente el 23 de noviembre de 1991 cuando el cantante hace público, a través de un comunicado de prensa, el hecho de que es portador del VIH y está enfermo de SIDA. Sin que nadie pueda asimilar la noticia, Mercury fallece al día siguiente, dejando a muchos amigos sorprendidos y a millones de fans desconsolados. El mito de Mercury fue creciendo sin parar desde entonces. El grupo sacó al mercado nuevos recopilatorios que fueron todo un éxito y Queen continúo viva como banda, siempre guardando la memoria del que fuera su voz principal. La Wikipedia dispone de un artículo completísimo sobre la historia del grupo antes y después de la muerte de su líder.

Personalmente, Queen no se encuentra entre mis grupos favoritos (vale, me tocan cien latigazos por ello...) pero sí que he disfrutado mucho con algunos de sus temas. Tienen como punto positivo una música muy fácil de escuchar aunque a veces llega a ser un poco cargante, dependiendo de las épocas. Valoro lo que fueron dentro del panorama musical y lo que significó para muchos artistas la entereza de Freddie Mercury para sobrellevar su enfermedad después de una vida rodeada de excesos y alegrías. Por ello, suenan esta semana con el tema de 1984 "I want to break free".

martes, 6 de noviembre de 2007

El maquinista

Hacía ya tiempo que una película no me sorprendía, y "El maquinista" lo ha hecho y de un modo muy positivo. Aparte de mi debilidad manifiesta por Christian Bale (aunque en esta película no está precisamente macizorro, en el aspecto artístico me apasiona igualmente su trabajo), la película cuenta con un planteamiento interesante, una historia bien contada y bien resuelta y unas interpretaciones secundarias a la altura de un conjunto sólido. (Spoilers!).

La película, dirigida por Brad Anderson en 2004 y con amplia participación española en la producción, cuenta las penurias de Trevor Reznik, empleado en una fábrica que desde hace un año no consigue dormir, ni apenas comer, y que se ve acosado por la soledad. El insomnio y el cansancio comienzan a hacer estragos tanto en su físico como en su cabeza, que sufre lo que parecen ser extrañas alucinaciones y paranoias. Al verse implicado en un desafortunado accidente, en el que un compañero de trabajo pierde un brazo, comienza la tortuosa búsqueda de alguien que fue en parte cómplice del accidente pero que sin embargo parece no existir.

Sus compañeros de trabajo le dan la espalda ante su ilógico comportamiento. Reznik empieza a sospechar que quieren hundirle y sólo encuentra refugio en Stevie (Jennifer Jason Leigh), una prostituta con la que ha desarrollado algo que se acerca más al cariño que al intercambio comercial de sexo. Pero el puzzle sigue sin tener sentido para él, sintiéndose acosado por la situación y las pistas que parecen guiarle siempre hacia un callejón sin salida en el que sólo él es el protagonista, principio y fin de algo indefinido.

El espectador tiene la oportunidad durante toda la película de especular sobre lo que está ocurriendo: quizás Reznik sufre una enfermedad mental, quizás alguien está intentando volverle loco, quizás simplemente sufre las alucinaciones provocadas por la inanición y la falta de sueño. Finalmente todo se aclara de una manera lógica pero en cierto modo sorprendente. Las pistas le habían llevado hasta la verdad, pero era difícil verla y sobre todo aceptarla: hacía un año que Trevor Reznik sufría el sentimiento de culpa por un atropello del que se fugó sin prestar auxilio y él mismo se engañó durante ese tiempo para intentar llevar una vida normal. Pero los remordimientos pesaron más que el miedo y dejó de descansar (posiblemente pensara que no se lo merecía?). Las personas que su mente ponía en su camino sólo eran las que rodearon el suceso de aquel día, recordándole constantemente que debía reparar su daño para poder recuperar la tranquilidad perdida.

Lo bueno de la película es que está perfectamente montada para que sospeches en cada momento lo más adecuado, sin saltarte nada: primero que todo se debe al insomnio, luego que realmente existe un complot contra él para acusarle de algo, y finalmente te descubren que ambas teorías poseen su parte de razón. El cierre del círculo, cuando Reznik se entrega a la policía y consigue por fin dormir, hace que la película no deje flecos y termine con una agradable relajación mental para el esforzado público, que hasta ese momento sufría cierta empatía con los achaques psicológicos de Bale.

Precisamente es el protagonista, Christian Bale, uno de los principales baluartes del film; no imagino la cinta con otro actor en ese papel. De hecho, Bale se trabajó el personaje a conciencia, sobre todo en lo relativo al físico, llegando a adelgazar incluso más de lo razonable para interpretar al insomne y deteriorado maquinista. Las dos chicas de la película, Jennifer Jason Leigh y Aitana Sánchez-Gijón también ejecutan a la perfección sus personajes, aportando a la obra mucho realismo y sobriedad.

Acerca del más o menos trabajado final de la película, hay personas que opinan que dicho final es previsible y poco original, a lo que yo sólo puedo aportar que en ningún momento me esperaba que lo que sufría el buen hombre fuera una penitencia por un delito no juzgado. También he de decir que con la anterior película de Brad Anderson, "Session 9", me pasó todo lo contrario y me sentí engañada y aburrida desde las primeras escenas. En todo caso, quizás sea mi empeño por no saber nada de los argumentos ni ver tráilers antes de ver las películas completas lo que me ayuda a sorprenderme más que otros espectadores más exigentes y exprimir al máximo las intenciones de cada obra, aunque a veces no haya mucho de donde sacar jugo. En este caso, mi nota es de sobresaliente para "El maquinista", que consiguió engancharme de principio a fin y no decepcionarme en ningún aspecto formal ni artístico.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Feliz cumpleaños!

Feliz cumpleaños GeekDraz! Eres mi friki favorito y te quiero mucho, mucho, mucho (a pesar de los chistes, sí). Y por mucho que se empeñe el del despertador, ya son más de tres :P

domingo, 4 de noviembre de 2007

El guardián entre el centeno

Hace muchos años leí esta famosa novela y recordaba que me había gustado mucho. Revisada hoy, ya no me dice lo mismo que en su primera lectura, con otra edad y otra situación, sin encontrar signos de identificación entre su protagonista y mi persona actual. Sin embargo, "El guardián entre el centeno", de J.D.Salinger, es una obra de lectura obligada para los adolescentes en muchos colegios americanos. (Spoilers!).

El protagonista, Holden Cauldfield, es un chico de 16 años recién expulsado de un colegio privado del que no parecía gustarle absolutamente nada. Narra desde lo que se intuye como un centro psiquiátrico su salida del colegio y sus deambulaciones por las calles de Nueva York antes de regresar a su casa. Holden muestra resentimiento y desprecio por casi todo el mundo, sin conseguir huir sin embargo de la misma monótona y ridícula existencia que envuelve a sus conocidos. Desea hacer algo grande pero no tiene valor más que para imaginarlo.

Marcado por la temprana muerte de su hermano Allie, cuando tenía apenas 13 años, Holden admira a su otro hermano mayor por su seguridad y a su hermana pequeña por su inocencia y espontaneidad, dejando ver en todo momento una especie de complejo de inferioridad ante ellos que le limita para hacer una vida normal e independiente. Precisamente la inocencia infantil es un aspecto recurrente en ésta y otras obras de Salinger. El título "El guardián entre el centeno" proviene precisamente de un poema en el que un guardián evita que los niños caigan por un precipicio, actividad que le gustaría desarrollar al protagonista para que ningún crío sufra lo que él está pasando en su tránsito a la vida adulta.

Al contar su historia es consciente del escaso sentido de muchas de sus actitudes, pero aún así continúa con ellas sin intentar dar un giro positivo a su vida. Es pesimista, depresivo, maniático y neurótico, pero aún así posee una notable inteligencia que le permite analizar las situaciones que le rodean desde un punto de vista adulto y sarcástico. Este hecho no le evita sin embargo caer frecuentemente en el lado infantil de sus 16 años, inconsciente e ilógico, y en la confusión que genera su traumática adolescencia.

Leído hoy, "El guardián entre el centeno" conserva una forma bastante moderna y rompedora, por la que en la época de su publicación en 1951 fue ampliamente criticado. El uso de lenguaje soez y sus abiertas referencias al mundo de la prostitución o las drogas consiguieron que fuera uno de los libros más prohibidos del momento, considerado por muchos como instigador de la rebeldía adolescente y máximo exponente de la desesperanza propia de la "generación perdida" a la que pertenece su autor. El fondo de la novela sin embargo ya no tiene demasiado interés para mí hoy por hoy, puesto que es una historia que, observada desde la barrera, no te ofrece lo mismo que cuando te implicas con el personaje, sus dudas y sus miedos.

Es una novela de fácil lectura, con capítulos cortos y lenguaje accesible a su público objetivo, por lo que todos los adolescentes deberían leerlo para ver qué sacan en claro. No le da demasiada publicidad positiva el hecho de que fuera el libro de cabecera del asesino de John Lennon o que el que atentó contra Reagan también estuviera obsesionado con esta narración, pero precisamente por ello es conveniente leerlo y entender qué clase de violencia contra el mundo se oculta tras la actitud derrotista y pasota de Holden Cauldfield.

[...] Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. [...]

viernes, 2 de noviembre de 2007

La noche de Halloween

La tradicional celebración de la noche de difuntos inspiró una de las películas de terror más recordadas de los últimos años, "La noche de Halloween", dirigida en 1978 por uno de los directores más destacados del cine independiente, John Carpenter. La debutante Jamie Lee Curtis bordó un papel que le abriría las puertas en el mundo del cine y que propiciaría más colaboraciones futuras con Carpenter. (Spoilers!).

La película cuenta la historia de uno de los asesinos más despiadados de la gran pantalla, Michael Myers, que desde los seis años permanece internado en un centro psiquiátrico por el asesinato de su hermana. Pero 15 años después Myers logra huir y vuelve a su antiguo pueblo para sembrar el terror de nuevo. El psiquiatra que lo trataba, sin poder descubrir en él atisbo de curación ni arrepentimiento por su crimen, sólo puede intentar detener la terrible matanza que se avecina.

Sin necesidad de complicados efectos especiales ni enrevesados argumentos, la película logra mantenerte en tensión de principio a fin. En cada esquina y tras cada puerta te preparas para la fantasmal aparición de Myers, que sin embargo aparece cuando menos te lo esperas. Los movimientos de cámara son magistrales y el montaje muy acertado, aparte de la increíble música, que suena esta semana en el blog, compuesta también por John Carpenter.

"La noche de Halloween" inició una de las sagas de terror más famosas de la historia, que llegó a tener hasta una decena de secuelas. Se llegaba también con esta película al apogeo de un subgénero del cine de terror denominado slasher, en el que básicamente actúan psicópatas enmascarados contra adolescentes que se inician en el mundo del sexo o las drogas. La primera película catalogada dentro del slasher fue "La matanza de Texas" (1974), teniendo otro importante exponente en la serie de "Viernes 13", empezada en 1980.

Hace un par de meses se estrenó un último remake de la película de Carpenter, denominada "Halloween, el origen", dirigida por Rob Zombie y que parece que, sin ser exactamente un remake, muestra una digna visión de la historia original. En esta página hay también un interesante artículo que revisa toda la saga "Halloween" y analiza las idas y venidas del perturbado "hombre del saco".

La cinta original merece la pena por el buen logrado ambiente que crea, la tensión que vive el espectador, sin ningún abuso de sangre o gritos, y un desenlace un tanto previsible pero que por entonces era bastante novedoso y muy angustioso. Merece la pena una revisión para comprobar una vez más de dónde viene el cine de terror que vemos hoy.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Fiesta de Halloween

Ayer por la noche celebramos una fiesta de Halloween en casa de unos amigos. La ambientación fue perfecta, con las típicas calabazas, candelabros, calaveras, telas de araña, murciélagos... todo lo necesario para espantar a los malos espíritus y disfrutar de la entrada del nuevo año celta.

Aunque no todos íbamos disfrazados, sí intentamos vestir de negro y maquillarnos acorde a la cena gótica sugerida por los anfitriones, Nacho y Ruth. Cada asistente aportó una muestra de sus aptitudes culinarias relacionadas con la fiesta de las brujas, y así encontramos una magnífica tarta-cementerio elaborada por Ingrid, así como sus ponches de "sangre fresca" (fresa y granadina) y "duendecillo mohoso" (limón y kiwi), que estaban buenísimos.

Yo decidí preparar para tan especial ocasión unos sándwiches-ataúd, tomando ideas de varias páginas de internet con recetas de Halloween. Para ello simplemente es necesario preparar los emparedados de la forma normal, con el relleno que se desee y preferentemente con pan de molde sin corteza. Posteriormente se aplastan un poco para que no se rompan y se cortan con la forma de ataúd. Yo hice unos de embutido y queso y otros vegetales, con un relleno casero a base de mayonesa sin huevo, atún, maíz y pimiento rojo y verde. Para decorar coloqué unas tiras de pimiento morrón en forma de cruz sobre cada sándwich. La verdad es que quedaron francamente divertidos.

Me aventuré también con unas galletas, aunque no tenía ningún molde apropiado para la celebración de Halloween. Preparé una masa de galletas normal con harina, azúcar, un huevo, leche desnatada, aceite de oliva, vainilla, ralladura de limón y una cucharadita de levadura. Intenté cortar a mano las formas típicas de la noche en cuestión, como calabazas, murciélagos o fantasmitas, pero la paciencia me llegó sólo para la primera bandeja. Luego recurrí a mis moldes tradicionales y decoré el resultado con chocolate negro fundido. No quedaron espectaculares a primera vista pero estaban bastante ricas.

Otros invitados aportaron salchichas cortadas al estilo "dedo amputado", platos derivados de la calabaza como tartas y potajes, chocolates y algunos otros aperitivos. La noche fue muy entretenida y tranquila, aunque con los tradicionales sustos en forma de bichos asquerosos y puertas chirriantes, tal y como requiere cualquier tétrica fiesta de Halloween.